Historia de México Prehispánica
Cultura Mixteca
Los Mixtecos son uno de los pueblos más antiguos de Mesoamerica. Pertenecen al grupo de lenguas mixtecanas, emparentadas con el Zapoteco y el Otomi. Existen indicios de ocupación humana en la Mixteca desde el quinto milenio antes de la era cristiana; sin embargo, sólo después del desarrollo de la agricultura en Mesoamérica inició el proceso que dio origen a la cultura mixteca prehispánica.

Alrededor del tercer milenio A.C. aparecieron los primeros poblados agrícolas en la región, en lo que es actualmente en los estados de Oaxaca, la parte Este de Guerrero y Puebla. Se llamaban a sí mismos Ñuu Dzavui, que significa Pueblo de la Lluvia; Emparentados con los Zapotecas.

Actividades Economicas
La subsistencia de los mixtecos estaba basada en la agricultura. Las condiciones climatológicas y topográficas del territorio de este pueblo condicionaron el desarrollo de ciertos cultivos adaptados a la diversidad de ambientes. Desde luego, el más importante de los cultivos de este pueblo fue el Maiz, al que estaban asociados otros cultivos de vital importancia en la dieta; Entre ellos hay que señalar diversas variedades de Frijol, Chile y Calabaza.


Arte Mixteco
Se cuentan entre los mejores artesanos del México Prehispánico, y sus creaciones fueron apreciadas en muchos otros lugares. Esta maestría creativa se encuentra plasmada en obras de todo tipo y realizadas con diferentes materiales: figuras y herramientas de obsidiana y cristal de roca; cerámica policroma, decorada con un sinfín de motivos geométricos, simbólicos y religiosos; grabados en hueso y madera con representaciones de escenas semejantes a las de los códices; adornos en jade, concha y turquesa, así como artículos de orfebrería, rama en la que eran considerados los mejores de Mesoamérica.

Con el empleo de diversas técnicas como el martillado, la cera perdida, la filigrana y las aleaciones, elaboraron entre otros objetos: collares, pectorales, anillos, orejeras y narigueras. El mejor ejemplo de la maestría de esta cultura en la fabricación de objetos de oro, lo constituye la rica ofrenda depositada en honor de un señor mixteco, en algún momento del Posclásico, en la famosa tumba 7 de Monte Albán, cuando esa gran ciudad zapoteca ya había sido abandonada y era también considerada un lugar sagrado para otros pueblos.
..... ESTA HISTORIA CONTINUARA.......
Hola, me parece muy interesante tu blog, sobre todo porque es parte de una memoria de nuestra nacion, seguramente encontraras mas detalles conforme sigas investigando.
ResponderEliminarSuerte
ola!!!!
ResponderEliminarsigue la continuacion
esta muy interesante
deberias de terminar la historia
no nos dejes asi!!!
suerte con la busqueda de la informacion
Biiiieeeee........