Habitó una vasta región ubicada en el territorio del sureste de México y parte de Centroamérica específicamente en los cinco estados de Campeche, Quitana Roo, Tabasco, Yucatan y Chiapas, lugar donde se ubica la ciudad principal; en los territorios de los actuales de Belice, Guatemala, Honduras y el Salvador, con origenes que datan aproximadamente de 3.000 años de antiguedad.te ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas diferentes. Hablar de los Antiguos Mayas es referirse a la historia de una de las Culturas Mesoamericanas Precolombinas, más importantes ya que su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a la creencia popular, la civilización maya nunca desapareció. Por lo menos no por completo pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas mayas.


Edificaron ciudades magestuosas de las que sobresale Palenque en Chiapas una de las ciudades mas importantes para ellos; Chichen - Itza en Yucatan, Bonampak y Uxmal por mencionar otros. Todas estas ciudades magestuosas tenian la finalidad de ser adoratorios para los dioses mayas, de religion politeista adoraron al dios Chac de la lluvia, Itzamna diosa del cielo y a Kukulkan o Quetzalcoatl, dios que aporto la cultura Tolteca a los Mayas. muchos de las ofrendas a Kukulkan eran colocados en los Cenotes Sagrados, que son rios grutas submarinas con pocos espacios a la superficia; detro de los cenotes se encontraron mascaras, pectorales, pulceras y collares elaboradas en oro e incrustaciones de jade, ademas de restos humanos y de animales.

Organizacion Social
las clases sociales del pueblo maya, estaban conformados por bloques especificos los Sacerdotes y los Nobles ocupaban el primer status social, los Guerreros el segundo peldaño y por ultimo los Plebeyos, conformado por los agricultores, comercientes y artesanos.
La mujer tuvo posiciones elevadas, algunas fueron gobernantes. Las mujeres eran muy importantes en economia familiar, pues elaboraban piezas de ceramica, diseñaban piezas en barro o esculpidas o talladas a modo de esculturas, tejían el algodon para confeccionar vestidos. También criaban animales para comer o como mascotas y se encargaban de elaborar comidas y bebidas para las fiestas religiosas. No participaban en ceremonias religiosas donde se efectuaban sacrificios humanos, excepto en ciertas fiestas donde acudían las ancianas.

Juego de Pelota.
Concebían al juego de pelota como un ritual, representa los orígenes del universo y pretende reactivar los mitos de la creación del maíz y otros fenómenos astronómicos. Éste es un rito de iniciación, muerte y renacimiento que legitima la acción militar y el poder político. La lucha de jugadores, astros o la pelota puede representar el encuentro entre los gemelos del Popol vuh y los dioses del inframundo. Este juego tuvo diversas variantes según la época y el lugar por general se utilizaba una pelota hecha de caucho que se golpeaba con la cintura, las rodillas, los hombros y los codos.

El objetivo del juego era hacerlo pasar por un delgado anillo que se colocaba en una de las paredes del campo de juego, El número de jugadores varía y en ocasiones los jugadores usaban bastones. Se protegían el pecho y la cabeza, evitando los fuertes golpes de la pelota. El juego podía durar día y noche y no hay fuentes históricas donde se hable del sacrificio humano o donde el derrotado era decapitado.
Algunos historiadores estiman que el jugador que perdía la vida era, en realidad, un prisionero de guerra, obligado a jugar por los victoriosos. Este jugador-prisionero de guerra débil, cansado y con heridas perdía el juego, era sacrificado y formaba parte de un rito de fertilidad pues iba a un paraiso. No siempre este juego terminaba con sacrificios humanos, pues se hacía apuestas y lo perdido era sólo lo apostado. En algunos campos mayas de Guatemala y Honduras el jugador que vencía perseguía a los asistentes ya que por regla tenía derecho de despojarlos de las pertenencias que más le gustaran.
Esta muy padre tu informacion, no podrias acer un mapa como el de las zonas arqueologicas, pero en lugar de eso de los avances cientificos que a ido teniendo la ciencia desde la prehistoria?
ResponderEliminarsale ps ya te dejo BYE
ALGUIEN SABE CON QUE CODICE REPRESENTABAN EL ALMA LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES CENTRICAS DEL MEXICO?
ResponderEliminarME SIRVIO MUCHO COMO AYUDA PARA LA TAREA DE VACASIONES , MUCHAS GRASIAS
ResponderEliminarY ESPERO NO SACARME UN 1 EN LA TAREA
♥♥
esta buenisimo pero eres pu75
ResponderEliminar☺☻♥♠♣♣♦•◘♣☻☺♥♣☻♦◘♣☻☺♦•♣♣♠♥2♦◘◘4◘
ResponderEliminaresto esta bn bueno ♥♥♥♥
ResponderEliminarestas imagens estan ccccccccccchhhhhhhhhhhhhhhhiiiiiiiiiiiiiiiiiidddddddddddddddddaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssss perronas me parecieron unas fotos chidas e informacion buena los felicito
ResponderEliminaroie seria genial que fuera de todo el pais y los avances qe ha tenido durante todos estos años ok pero tambn esta mui bn este!!
ResponderEliminaresta muy bueno
ResponderEliminarte felisito
pero que asco los
comenteraios wm
jlbjljhgihjofghghmghljhlkljboihojghogjh entendieron si no lastima
ResponderEliminarummmmmmmmm eiioOs
ResponderEliminardijeroOn ke nos vamoOs akavar en el 2012
iia me caen mal
me gusto sigan publicando me encantan estas cosas
ResponderEliminaraioz kuidnce
~_~!!!
jajaj la verdad si
ResponderEliminarestaria bn
si hablaras de todas las culturass
nada para decir
ResponderEliminaraburrido..... casi me qdo dormida...
ResponderEliminarestoy bromeando, eta super!!!!
la verdad no me ayudo de nada no encontre lo que estaba buscando mas suerte para la proxima
ResponderEliminarhay me ayudo me salvaron la vida mil vesos ala o al que creo eso.
ResponderEliminar